martes, 29 de noviembre de 2011

Sucker Punch

"No quiero que recuerde nada" "No se preocupe, no recordará ni su nombre cuando acabe con ella".

Hace algún tiempo, un amigo me habló de una película que "tiene steampunk, es un poco emparanoiante al principio, pero está muy bien", según él. Bien, me pareió divertida la propuesta, así que me descargué dicha película y la vi aquel mismo fin de semana por la noche.
Impresionante. Creo que nunca antes había visto una película como ésta. Cierto que tiene steampunk en algunas partes, pero, sobretodo, el tema es que realmente te emparanoias y finalmente no sabes cuál de las realidades que se muestran es la verdadera.

Primero de todo, un pequeño resumen de la peli (sorry si hago spoiler .__.U):

En 1960, Babydoll, una chica de 20 años es institucionalizada en el Hospital Lennox Para Enfermos Mentales después de ser inculpada por la muerte de su hermana menor. Blue Jones uno de los enfermeros del asilo, es sobornado por el padrastro de Babydoll para que falsifique la firma de una psiquiatra, la Dra. Veran Gorski para que Babydoll acabe lobotomizada y así ser incapaz de informar las verdaderas circunstancias que desencadenaron la muerte de su hermana menor, ni reclamar la fortuna de su recién fallecida madre. Mientras Babydoll entra a la institución se percata de varios elementos a su alrededor, esenciales, si ella intentase escapar.
Días antes de su lobotomía, Babydoll se imagina un mundo fantástico para soportar la realidad. En dicho mundo es una bailarina recién llegada a un burdel que le pertenece a Blue, a quien imagina como un mafioso. Se hace amiga de cuatro bailarinas: Amber, Blondie, Rocket y la hermana mayor de Rocket, Sweet Pea. La Dra. Gorski (En ese mundo llamada Madame Gorski), la instructora de baile, informa que la virginidad de Babydoll será vendida a un cliente conocido como “El Gran Apostador”. Gorski alienta a Babydoll a realizar un baile erótico, durante el cual Babydoll fantasea estar en Japón feudal, viéndose con el Hombre Sabio. Después de expresar su deseo de escapar, el hombre sabio se presenta a Babydoll con armas. Le dice que necesita reunir cinco elementos para una fuga: un mapa, fuego, un cuchillo, una llave y un quinto elemento desconocido que requerirá de “un gran sacrificio”. Antes de separarse, le enseña a “defenderse” mientras se enfrenta a tres samuráis demoniacos que derrota. Terminada su fantasía, se encuentra de regreso en el burdel, cuya danza deja impresionado a Blue y otros espectadores.
Inspirada por su visión del Hombre Sabio, Babydoll persuade a sus nuevas amigas a elaborar una fuga, aunque Sweet Pea se niega al principio. Ella planea usar sus danzas como distracciones, mientras las demás obtienen las herramientas necesarias. Durante cada danza ella se imagina eventos de aventura que reflejan los esfuerzos secretos en curso. Estos episodios incluyen la infiltración a un campamento de soldados alemanes propulsados por vapor de la Primera Guerra Mundial con tal de ganar el mapa (reflejando a Sweet Pea entrando a la oficina de Blue y copiando el mapa); el asalto a un castillo infestado de orcos para cortar dos cristales inflamables de la garganta de un bebé dragón (reflejando a Amber robando el encendedor de la chaqueta de un cliente), y el embarque a un tren y el combate con guardias robotizados para desarmar una bomba (reflejando a Sweet Pea robando el cuchillo del cocinero del burdel). Durante la última de estas fantasías, Rocket se sacrifica para salvar a Sweet Pea y muere cuando la bomba explota, que es paralela a una mortal batalla entre el cocinero y las chicas en el burdel.
Blue sospecha que las chicas traman algo y escucha a Blondie confesándole a Madame Gorski los planes de Babydoll. Después de descubrir la espantosa escena en torno al cocinero en la cocina, lo toma como un duelo, encierra a Sweet Pea en un armario y confronta el resto de las chicas en los vestidores, procediendo “hacer ejemplos” disparando mortalmente a Amber y Blondie. Posteriormente trata de violar a Babydoll, pero esta lo apuñala con el cuchillo de cocina y roba su llave maestra. Babydoll libera a Sweet Pea y comienzan el incendio, como resultado de la alarma de incendios, todas las puertas son abiertas. Las dos logran escapar al patio, donde encuentran la entrada principal bloqueada por los esbirros. Babydoll deduce que el quinto elemento restante para escapar es ella misma y que es el sacrificio necesario para completar la huida de Sweet Pea ya que, según ella, es la única que tiene una oportunidad afuera. Distrae a los guardias, permitiéndole a Sweet Pea escapar.
La escena corta de regreso al asilo con el cirujano (John Hamm) que ha realizado la lobotomía a Babydoll. Hamm esta perturbado por la expresión de Babydoll y le pregunta a la Dra. Gorski por que aprobó el procedimiento. También se revela que los eventos sucedidos en su mundo de sueños ocurrieron en el hospital (Blue apuñalado, el inicio del incendio y la fuga de Sweet Pea) Gorski se percata de que Blue ha falsificado su firma y llama a la policía, quienes toman a Blue como culpable de una catatónica Babydoll.
Sweet Pea es detenida por la policía en una estación de autobuses, pero es rescatada por el chófer del autobús quien engaña a los policías y resulta ser el Hombre Sabio de las fantasías de Babydoll. El el dice que se siente en la parte trasera del autobús, informándole que le queda “un largo camino por recorrer”.

Si habéis mirado por una de esas curiosidades de la vida en Wikipédia: sí, es el resumen del Argumento que habéis encontrado ahí. Lo cierto es que tenía curiosidad en saber si estaba basada en algún cuento popular o alguna cosa así (últimamente, hay muy pocas películas verdaderamente ORIGINALES, ya sabéis...); y al leer el Argumento me ha parecido que estaba muy bien explicado, por eso he creido conveniente usarlo aquí. Ya sabéis: mejor hacer algo bien hecho, que no intentar hacerlo y que te salga un churro y encima exponerlo. No, no, si está bien redactado y explicado, no veo por qué no iba a usarlo.

En fin, después de este resumen (más bien, de la explicación completa de toda le peli XDU) creo que debo decir, simplemente, una cosa: ¡¡Me encanta la peli!!  Es decir, es tan... extraña, falta de sentido en según que partes (aunque al final todo se entiende XD), que... aixx... es hecha a mi medida XDD  Sé de sus malas críticas y no me parece justo, dado que está muy lograda la conexión -a primera vista un poco absurda, delirante- entre "realidad" y "realidad". También estoy encantada con el reparto, y la que más me sorprendió es Vanesa Husgens, porque de verla en esa mierda de trilogía de High Scholl Musical (que sí, que las he visto las tres, la primera muchísimas veces además, pero que ahora mismo, las vuelvo a ver y me quedo con todo el mocarro colgando pensando "¿pero esto qué coño...?", sé de lo que hablo cuando afirmo que "Disney ya no es ni la mitad de lo que era antes") a verla en esta peli de argumento a veces dudoso, con mezcla de acción, erotismo y psiquiátrico, pues como que impacta jajajaja!! XDD  Pero bueno, en general, me gustan todos y cada uno de los personajes y de cómo se han interpretado, sí :3

Sobre la banda sonora... Vale, sí, admito que le falta un poco de originalidad, dado que las canciones son todas versionaes de clasciazos (el más claro ejemplo: la canción que nos introduce en la peli, la mítica Sweet Dreams, con más versiones que Spiderman). Pero aun así, está muy bien toda en sí...

¿Que si la recomiendo? Hmm... lo cierto es que la recomendaría a quien conociera de verdad y supiera que le gustaría, proque no creo que sea una película que guste a todo el mundo (la preuba está en todas esas malas críticas que tuvo u.u''). Pero, aun a´si,e h, es una peli más, tampoco os moriréis por verla. Eso sí, si la empezáis, no le dejéis a medias, porque entonces sí que habréis perdido el tiempo por compelto: mejor ver una peli hasta el final que no dejarla a medias, sino nunca sabrás si de verdad te ha gustado o si no. Por lo tanto, os invito a que la veáis, porque creo que es una buena película para pasar una tarde y, a aquellos que os (nos) gusta tanto escribir, dibujar, etc... os digo que, de verdad, esta película inspira mucho después, proque el steampunk (al menos a mí) es un tema que da para mucho jeje =w=

¿Mi parte favorita? Hmmm... pues creo que, sin duda alguna y dejando de lado que todas las misiones estilo steampunk (que me encantan todas *o*), mi escena favorita es en la que Madame Gorski le dice a Babydoll: "Si no bailas, no nos sirves de nada, y aquí no conservamos nada que no nos sirva. Verás, tu lucha para sobrevivir empieza aquí y ahora. ¿No quieres ser gustada? No lo serás. ¿No te crees lo bastante fuerte? ¡Lo eres! Tienes miedo... no lo tengas. Tienes todas las armas que necesitas. Ahora lucha". Tiene tanta fuerza esa escena, Madame con esas palabras es tan... Buff!! ·//w//· Demuestra todo el orgullo de mujer superviviente que se puede tener, que se puede transferir a otra mujer... ¡¡ME ENCANTA!! >w<

En fin, aquí os dejo un link para que os la descargués. Y ya sabéis, si la veis, decidme qué os ha parecido ;)
Español de España - PARTE 1  PARTE 2
Español Latino
VO - PARTE 1  PARTE 2

FICHA TÉCNICA
Director: Zack Snyder
Producción: Zack Snyder, Deborah Snyder
Guión: Zack Snyder, Steve Shibuya
Música: Tyler Bates, Marius De Vries
Fotografía: Larry Fong
Montaje: William Hoy
Reparto: Emily Browning (Babydoll), Abbie Cornish (Sweet Pea), Jela Malone (Rocket), Vanesa Hudgens (Blondie), Jamie Chung (Amber), Carla Gugino (Dra. Veran Gorski / Madame Gorski), Jon Hamm (Doctor / El Gran Apostador), Scott Glenn (Hombre Sabio / General/ Conductor del Autobús), Oscar Isaac (Blue Jones).
Género: Ciencia Ficción, Thriller, Acción.
Duración: 110 min. aprox.
Productora: Legendary Pictures; Cruel and Unusual Films
Distribución: Warner Bros. Pictures

Trailer
Algunas imágenes














domingo, 27 de noviembre de 2011

De vuelta al lápiz y al papel...

O mejor dicho, "al teclado de Juliet" (mi portátil XDU)

He iniciado una vez más una historia. No es mía al cien por cien, dado que la escribimos entre las cuatro miembros de la Hermandad Maiden, por lo que hay algunos de los libros que no están escritos de la misma forma. Igualmente, quise subirlos a FanFic.es porque, principalemente, me parecía buena la trama, y también porque quería ver qué le parecía a la gente leer la Historia de la creación de una Hermandad. Sí, vale, es ficticia a más no poder y tal, pero esta es la Historia de la Hermandad vista desde un lado mitológico, al igual que todos los mitos y religiones tienen su propio cuento de cómo se creó el mundo y tal... 

¿Que la verdadera historia de la fundación de la Hermandad Maiden es bastante más simple? Pues sí, lógicamente...  Pero, de todas formas, la "mitológica" (o como queráis vosotros llamarla XDU) creo yo que es muy curiosa e interesante...

En fin, espero que os guste y tal y que... bueno... que pueda subirla entera y terminar al fin una puñetera historia en FanFic.es  =3=''


El primer libro de MAIDEN, Libro I: Energía, cuenta el inicio de toda la trama muy fugazmente. Es una especie de resumen con algo de flash forward. De todas formas, lo importante en esta primera parte es lo que cuenta de la creación del Pentáculo, dado que eso no vuelve a explicarse con tanta exactitud hasta varios libros después (si es que se explica...).

miércoles, 23 de noviembre de 2011

La historia de Kvothe

"Quizá hayas oído hablar de mí" "El hombre había desaparecido. El mito no"

Hoy os voy a hablar de un libro que, muy a mi pesar, todavía no he podido leer. Titulado El Temor de un Hombre Sabio, este libro pertenece a la trilogía de La Historia de Kvothe, cuya primera parte fue titulada El Nombre del Viento.
Y, ¿qué puedo decir? Pues que, simplemente, es maravillosa. Al menos la primera parte, que es la que he podido leer, es mágica, te engancha de principio a fin y, cuando termina, odias no poder seguir con ella. Lo cierto es que a mí me dio mucha rabia cuando lo temriné, allá por principios de este verano pasado (el del 2011 ._.U), porque la segunda parte no saldría hasta varios meses después, a principios de noviembre. Sólo hay una cosa más frustrante que no poder continuar con la lectura de una saga, y es que se te cierre la puerta del tren justo cuando vas a subir/bajar de él.

En fin, como no he leído todavía la segunda parte, no puedo haceros un resumen propio ni nada por el estilo. De todas formas, por lo que he podido leer por varios rinconcillos, tiene muuuuuy buena pinta >w< ~~<3

Para aquellos que no hayáis leído la primera parte, aquí os dejo un pequeño resumen (muy por encima): El Nombre del Viento se inicia en en el estado de "desaparecido del mundo" de Kvothe (pronunciado Cuouz), quien ahora se hace llamar Kote en el pequeño pueblo en el que se esconde. Junto a él se encuentra Bast, el que ahora es su aprendiz. Un buen día llega a la posada en la que vive/trabaja un hombre conocido como Cronista y le ruega que le cuente la historia de su vida, a lo que Kvothe accede con la condición de hacerlo en tres días y medio (ahora dudo en si era sólo tres días o tres y medio, pero bueno). En esta primera entrega encontramos todo el primer día en el que Kvothe narra parte de su historia.
Su historia comienza cuando era niño y viajaba con su familia junto a un gurpo de artistas ambulantes. Un día conoce a Abenthy, un "mago y arcanista" (como dice Wikipedia, aunque discrepo ante eso... lo que pasa es que hay detalles que, aunque me joda mucho, no recuerdo del todo bien -.-U) que se une a ellos durante un tiempo y se convierte en maestro de Kvothe al ver la gran habilidad que éste tiene con la simpatía y otras ciencias. Tras un largo tiempo Abenthy se separa de la troupe de Kvothe, y éste temrina viéndose compeltamente solo debido a un trágico suceso. Vive durante tres años en una ciudad llamada Trebon, en la que aprende a no fiarse de nadie y a sobrevivir viviendo como un perro callejero. Tras esos tres años, logra marcharse de Trebon y llegar a la Universidad, en la cual planea estudiar con el fin de poder entrar en el Archivo y poder descubrir quién.... (no os lo voy a contar, eso descubridlo vosotros :P). La historia se centra, básicamente, en el primer año en la Universidad y en la mitad del segundo (más o menos). Que sí, que hay más, pero para contaros yo la historia al completo, casi mejor que os leáis el libro, que es una verdadera obra de arte (:

Así que ya sabéis, si no sabéis qué pedir por navidad, ya tenéis una idea  jajajajajajjaa n.nUU  Os prometo que nos decepcionará, y que cuando lo terminéis, os quedaréis con ganas de más. ¡Pero no hay problema: la segunda parte ya está a la venta! >w<
En fin, en cuanto me lea la segunda parte (allá por el verano que viene, ya lo estoy viendo), comentaré por aquí algo sobre el libro, jeje (:

¿Mi parte favorita? Pues creo que, sin duda alguna, es cuando Kvote se presenta ante los maestros de la Universidad para hacer la entrevista, a partir de la cual se decide la matrícula que pagará el alumno que quiera estudiar y, lógicamente, si será admitido o no. Kvothe, simplemente, hace una entrevista impresionante. No creo que sea una de las partes que más recuerde la gente (o sí, no sé), pero a mí me gustó muchísimo, por eso creo que puedo catagolarla como "mi favorita" (aunque hay muchas partes más que me gustan... bueno, en realidad me encanta todo el libro jejejeje =w=).

Bueno, sí, os dejo un poco de información técnica y tal, que es lo que normalmente se suele comentar y que yo me paso bastante por el forro, porque me importa más el interior del libro que otras cosas. Pero bueno, el libro no se hace solo, así que no hay que despreciar ningún detalle n.n

FICHA TÉNICA: El Nombre del Viento
Autor: Patrick Rothfuss
Género: fantasía, épica
Título original: The Name of the Wind
Editorial: DAW Books
Fecha de publicación (EEUU): 27 de marzo de 2007
Páginas: 662
ISBN: 978-0756404079

Edición en España
Traductor: Gemma Rovira
Editorial: Plaza & Janés
Páginas: 872*
ISBN: 978-84-01-33720-8


FICHA TÉCNICA: El Temor de un Hombre Sabio
Autor: Patrick Rothfuss
Género: fantasía, épica
Título original: The Wise Man's Fear
Editorial: DAW Books
Fecha de publicación (EEUU): 1 de marzo de 2011
Páginas: 994
ISBN: 978-0756404734

Edición en España
Traductor: Gemma Rovira
Editorial: Plaza & Janés
Páginas: 1216*
ISBN: 978-84-01-33720-8

*El número de páginas puede variar según la versión, aunque la diferencia es tan pequeña que no se nota en el tamaño del libro (de todas formas, lo importante es lo del interior (: )

lunes, 14 de noviembre de 2011

Enferma como pocas veces...


Aaarghh....  Tengo gripeeee T3T''  Bueno, la verdad es que hoy ya estoy mucho mejor, pero ayer estaba hecha una mierda... UwU''
Por el momento no me duele la cabeza, aunque puede volver eso... También tengo los oídos hechos puré D:
Ayer estaba que me dolían hasta los dedos de las manos cuando flexionaba un poco. Ñaaa!! esto de estar enfermo es una mierda, ¿eh? Y lo peor de todo es que la vacuna contra la gripe de este año hace unas reacciones MUY jodidas y casi es mejor no ponérsela =.=''
Mi hermano pequeño, por ejemplo, se la puso hará una semana o dos y le hizo una reacción impresionante... Es decir, qeu tuvo la gripe durante unos días ._. (ya me dirás tú para qué quería la puñetera vacuna entonces...). Y mi abuelo, que si ya estaba jodido y tal proque tenía neumonía, al llegar al hospital le pusieron la vacuna de la gripe y ala: ahora está peor. Y lo más jodido es que creo que hoy, lunes, le daban el alta OwO''
¿Se puede saber en qué coño piensan los médicos? Digo yo que si quieren deshacerse de parte de la población, podrían ir a por los Canis y las Chonis (y si luego ven que todavía hay mucha peña, que también vayan a por l@s Kill@s también!! >:3 )
En fin, tal como estoy, no puedo ni escribir porque se me satura el cerebro... T3T''

jueves, 3 de noviembre de 2011

Los cuentos de Luna

LA CANCIÓN DEL NOOCK

Kyyyaaaaa!!!! >w<  No me lo puedo creer!!!  Yo... yo... YO!!!  He terminado un cuento *o*  Añañañañañañañañaaa >w< ~~<3   Jajajajaja XDDU

Emm... bien, dejando euforias paranóicas a parte, creo que será mejor hablar civilizadamente. En fin, pues, como ya habéis podido medio leer, sí, he teminado de escribir una historia. Bueno, más bien es un cuento, uno que forma parte de la colección de Los Cuentos de Luna, de la que ya hablé hace algún tiempo...  Los cierto es que estoy muy orgullosa de cómo ha quedado y... ains... me siento tan bien, tan orgullosa.

Creo que, en alguno de mis momentos locos, subiré el cuento. Aunque no sé si colgarlo en FanFic.es o si dejarlo únicamente en el blog... En fin, ya veré qué hago. De todas formas, si lelgo a subirlo a FanFic.es, seguramente cree la serie Los Cuentos de Luna, y vaya metiendo ahí los cuentos. Aparte, supongo que también los dividiría en capítulos. Aunque es tan cortito este primero que no sé si daría resultado... En fin, vere qué hago...